COMO “ARBITRARIO E ILEGAL” CALIFICÓ DIRECTOR NACIONA DE CONADI LA APROBACIÓN DEL EIA DE CENTRAL HIDROELECTRICA SAN PEDRO DE LA EMPRESA COLBUN POR PARTE DE LA COREMA DE LOS RIOS 23/12/08 En base a los argumentos que esgrime la CONADI y tras un detallado informe indica y responde a la Corte de Apelaciones; “no es que se niegue la construcción de la Central Hidroeléctrica, sino que su aprobación se haga conforme a la normativa vigente(en cumplimiento de la normativa nacional e internacional) dentro de nuestro Estado de Derecho, y en aplicación del principio de legalidad y juridicidad que contempla nuestra carta fundamental, con pleno respeto de los derechos esenciales de lo indígenas que habitan la zona” Por ultimo el Director Nacional de la CONADI solicita al tribunal de alzada y en consideración a los fundamentos expuestos, acoger el recurso de protección interpuesto por el alcalde y representante legal de la Municipalidad de Panguipulli (de la época) Alejandro Kohler y otros. “Por cuanto la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental se realizó no conforme a normas imperativas de cuerpos normativos especiales, sino que conculcando derechos establecidos en nuestra legislación y de Convenciones Internacionales de Derechos Humanos, constituyéndose la resolución de calificación ambiental en un acto arbitrario e ilegal, que provoca una perturbación, amenaza o privación para los derechos alegados por el recurrente” Alejandro Kohler Vargas Al respecto el ex-alcalde Alejandro Kohler Vargas se mostró satisfecho, respecto de la respuesta que envía el director de la CONADI a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, en el marco del recurso de protección presentado en octubre de 2008, en al cual impugnan la aprobación del EIA por parte de la COREMA de Los Ríos. “Es una buena noticia lo que ha emanado de un informe de la Dirección de Desarrollo Indígena, CONADI y de su autoridad nacional. Álvaro Marifil, a solicitud de la Corte de Apelaciones de Valdivia entrega una posición en derecho, respecto de la tramitación del proyecto hidroeléctrico San Pedro. Como la comunidad ya sabe nosotros como municipalidad y otras instituciones de nuestra comunidad, en la sesión del 22 de octubre del presente año, presentamos un recurso de impugnación del procedimiento administrativo llevado a cabo por la COREMA de Los Ríos. En esa presentación hicimos dos señalamientos de fondo, uno de ellos fue la no consideración de la Ley Indígena. Y la ratificación del Convenio 169 de la OIT. Nos sentimos satisfechos por que lo ha hecho CONADI”. “ESTAMOS FRENTE A UN MAL PROYECTO” En la entrevista exclusiva concedida a la Radio y El Diario Panguipulli.cl, Alejandro Kohler dijo: “Ahora lo que viene es que la Corte de Apelaciones de Valdivia, debe conocer la información que debe emanar de la COREMA de Los Ríos. Y de ahí vendrán todas las instancias propias de un proceso judicial. Ahora lo que estoy planteando es que se respete la ley, que se cumplan todos los preceptos jurídicos que el propio Estado de Chile ha ratificado. Y hay que decirlo que no solo nos oponemos de forma con respecto a ese proyecto, también hay que decirle a la ciudadanía de Valdivia, Los Lagos, Panguipulli y al país. Que estamos frente a un mal proyecto, tanto en lo que se refiere a la ingeniería, se trata de una represa que va a contener 30 millones de metros cúbicos de agua y que está emplazada en una zona de alto riesgo sísmico. Y no hay ninguna garantía que diga que un proyecto de esas características resista un terremoto como el que ocurrió el año 60”. En cuanto a su a opinión, respecto a rol de las nuevas autoridades municipales, en base a éste tema, Kohler Vargas expresó: “A mi me parece que debiera haber continuidad en la defensa de Panguipulli. En la realidad hay que desmitificar las cosas, aquí el Estado debe cumplir con la ley. Yo creo que todos los proyectos pueden ser viables, siempre y cuando cumplan con las normativas legales. Nosotros estamos haciendo una defensa precisa del Estado de Derecho. Y en ese sentido, creo que la municipalidad y el concejo van a entender de que aquí hay una necesidad de defender y de mejorar la posiciones de Panguipulli, frente a estos mega proyectos”. Mas adelante expresó de que en todas formas, las comunidades y los grupos ambientalistas continuarán concentrados en ese tema. Con respecto a la solicitud de los derechos de agua en 26 puntos geográficos en la comuna de Panguipulli, por parte de la Empresa Nacional de Electricidad S.A, el ex-edil, junto a agrupaciones indígenas y ambientalistas, indicó: “Estamos en antecedente de eso y ya lo pusimos en manos de nuestros abogados, en primer lugar lo que estamos haciendo es la georeferenciación de los puntos solicitados, la identificación y ubicación exacta de esos puntos. Ahora como ciudadanos vamos a oponernos a esas solicitudes de derechos de agua y espero que también nos acompañe el municipio. Sobre todo cuando hay comunidades y familias que no tienen agua por que los derechos están en manos de grandes empresas extranjeras. Por lo tanto vamos a hacer oposición, pero además vamos a exigir que esos derechos de agua en cuestión sean transferidos a las comunidades que habitan en esos territorios”. |
||