CON UNA NUEVA MARCHA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EXIGIERON AL ESTADO QUE OTORGUE EL 14,05% DE REAJUSTE 12/011/08 Con una mayor cantidad de adherentes se desarrolló hoy la marcha de los funcionarios públicos en la ciudad de Panguipulli. El clima fue más intenso y hubo una mayor decisión a la hora de los cánticos y consignas. Notorio el cambio de ayer a hoy. Todo culminó con un acto en el frontis de la municipalidad en donde hubieron diversos oradores, entre ellos el doctor Vito Capraro quien pidió una mayor firmeza de los dirigentes nacional, hay que ser rojo una sola vez y no rosada toda la vida: “Lo primero es enviar un mensaje a toda la comunidad, desgraciadamente los medios de prensa de cobertura nacional, han mostrado las consecuencias de nuestra movilización. Pero no consultan el fondo del porque nosotros estamos movilizados. Todo el pueblo chileno forma parte de una grave crisis económica, ante eso que nosotros los trabajadores necesitamos el reajuste por que somos los que al final asumimos las perdidas. Lo otro es que el año pasado tuvimos una pésima experiencia con los “paros desmembrados” los cuales no nos condujeron a nada. Simplemente perjudicaron al usuario por que al final se armó un desorden y una descoordinación terrible. Yo creo que aquí hay que ponerse rojo una sola vez, que andar a medias tintas o rosado toda la vida. Mientras que el gobierno no ponga una cifra, debiéramos adoptar ya la decisión de un paro indefinido. Es bueno que la gente sepa que llevan nuestros dirigentes más de un mes reunido con el Ministerio de Hacienda. Y lo otro que el ministro Vidal no se acerca a la realidad, porque hubo instancias de dialogo y fue el gobierno quien se retiró. Por lo tanto el paro debiera seguir”. “CON POCO SE PUEDE VIVIR” Muchos son los que opinan y emiten juicios con respecto a la movilización del sector público, pero a la hora de exigir responsabilidad en las expresiones en su calidad de ciudadanos, nadie se atreve. Así lo comprobó El Diario Panguipulli.cl, ya que a la hora de la marcha y posterior acto, la gente continuó su camino y muy pocos se detuvieron a observar o a escuchar los planteamientos de los trabajadores públicos. En el desierto del silencio de la comunidad, nos encontramos con un oasis de expresión y fue el ciudadano Luís Rojas quien dijo: “Mi apreciación es que éste movimiento no es coherente, porque la situación económica del país es mala. Nunca los funcionarios públicos habían una mejor remuneración como la que tienen actualmente. Tienen una mejor categoría en todos los sentidos y una mayor seguridad en sus trabajos, que en gobiernos anteriores. Veo una mano negra que está funcionando en éste país, hay que comprender que enfrentamos una crisis mundial y lo que debiera existir es una etapa de entendimiento. Con poco se puede vivir mientras pasan las etapas de crisis en la humanidad”. |
||