HOY CON UNA MARCHA COMIENZAN LAS MOVILIZACIONES DEL SECTOR PUBLICO. ANUNCIAN PARO DE BRAZOS CAIDOS PARA EL PROXIMO MARTES 06/11/08 Hoy a las 13:00 se realizará una marcha de advertencia en Panguipulli. Los convocantes son los miembros del gremio de la salud municipalizada y la razón fue explicada a El Diario Panguipulli.cl, por el odontólogo Orlando Romero, dirigente sindical en el CESFAM local. “Los trabajadores públicos del país agrupados en la CUT, estamos en proceso de negociaciones con el gobierno. Nuestros dirigentes nacionales mantienen reuniones bilaterales con los ministerios de Hacienda y del Trabajo”. ¿A cuanto alcanza el reajuste que los funcionarios públicos solicitan? Estamos hablando de un 14, 05%. Lamentablemente el ministro de hacienda no ha dado buenas señales. ¿Qué van a hacer al respecto? Lo primero será una marcha de advertencia por calles de la ciudad a las 13:00 horas y a la vez como miembros de la CONFUSAM estamos invitando a todos los funcionarios públicos para que se manifiesten. Entre ellos a los funcionarios municipales como al gremio de los profesores. Y lo segundo será un gran paro de brazos caídos por 24 horas que se iniciaría a las 08:00 horas del día martes 11 de noviembre de 2008. El Ministro Velasco se ha mostrado firme, ¿Ustedes creen que cambiará su actitud? El señor Velasco ahora aduce a la crisis internacional. Habla de no subir mucho el gasto publico. Pero con eso lo únicos perjudicados son los trabajadores de la clase más humilde de éste país. No tenemos por que nosotros los trabajadores pagar los platos rotos, por los malos momentos económicos que se originan a nivel mundial. Chile tiene un montón de reservas económicas, cerca de 20 mil millones de dólares reservados en bancos extranjeros. Ahora el gobierno puede hacer uso de esas divisas, para así mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores no siga bajando. El año 2007 perdimos cerca de un 3 % si se compara nuestro reajuste económico con el IPC, y ahora en el 2008 vamos por el mismo camino. Los sueldos han bajado entre un 8 y un 10 %. Y no queremos seguir en lo mismo. Es por esa nuestra exigencia de un 14, 05 %. ¿Qué le dice al público que el próximo martes no se podrá acceder a la atención de las oficinas públicas de Panguipulli? Yo le pido al público de Panguipulli que nos comprendan, que no solo es el sector salud. Es una movilización de todos los trabajadores públicos del país. Y a la larga la movilización los va a beneficiar a todos, a los pensionados y a los trabajadores del mundo privado, ya que ellos no podrán ser menos que nosotros en lo salarial. |
||