DISCREPANCIAS SOBRE LAS OPINIONES VERTIDAS POR LOS SEREMIS AGÜERO Y ROSAS, POR EL PROYECTO SAN PEDRO DE COLBUN

02/11/08

El ciudadano Pedro Javier Burgos Vásquez, sale al paso de las declaraciones emitidas ayer en El Diario Panguipulli.cl, por parte de los seremis de planificación y educación. Pidió tribuna a nuestro medio y señaló lo siguiente: “Durante  la emisión de noticias  del  día  de hoy  leí atentamente las opiniones  vertidas  por  el  SEREMI de Educación Sr. Eduardo Rozas  V.  Y el SEREMI de Planificación Sr. Pablo Agüero R. En la cual mencionaban las razones por las cuales aprobaron el proyecto Central Río San Pedro en la reunión de la Corema de fecha  22 de Octubre de 2008. 

Efectivamente la Ley de Bases del Medio Ambiente  establece  un proceso   al cual debe acogerse  un proyecto de la naturaleza de la represa del Río San Pedro, efectivamente     es un proceso  que a la  fecha lleva  un año de tramitación y es efectivo también que el cargo de SEREMI  así como otros cargos de función publica deben apegarse a las leyes estatutos y reglamentes vigentes en este país.

No obstante  aquello es preciso recordar a la opinión pública que el proyecto y proceso en cuestión no recoge las observaciones efectuadas por los distintos servicios públicos la ciudadanía y los municipios involucrados. Sólo algunos puntos  a mencionar.

a) No hubo participación  ciudadana  real  a excepción  de algunas reuniones, incluso una reunión de Concejo Municipal  fue considerado participación ciudadana siendo que fue a solicitud  del propio concejo la participación de la empresa en esa instancia. 

Las comunidades, las asociaciones de turismo, las empresas  del rubro que tiene al Río San Pedro jamás tuvieron un espacio de conversación, debate y consenso en esta materia.

b) Los consolidados de observaciones de la ciudadanía y recogidos por CONAMA para ser consolidados a la empresa no reunieron todas las observaciones  y  en algunos casos se minimizaban impactos para ser entregados a la empresa COLBUN.

c) CONAMA  entregó en cuatro oportunidades plazos extras  a  la empresa y  a los  servicios ni siquiera un día, esto  es a lo menos un ejercicio desigual en los análisis y  capacidad  de responder información técnica contenida en un proyecto de esta magnitud.

d) La  empresa no respondió ni amplió información respecto de las observaciones, sólo se limitó a esperar lo plazos legales.

e) CONADI  no fue contemplada  en el proceso.

f) Un geólogo no emitió informes al respecto, SERNAGEOMIN lo hizo  pero de parte de  su área  minera,  el lugar  es el mismo del RIÑIHUASO y el riesgo es evidente. Hace un mes ocurrió un deslizamiento en la zona que  llegó incluso al sector de CORRAL, alguien asegura  que   no ocurra.

Así  se pondría  continuar  con una serie  de   factores  negativos que  el proyecto  no refleja  claramente y donde  la ciudadanía  no ha sido escuchada.

Por ello y  aun cuando exista  una legislación vigente  no es posible que un SEREMI se limite  a  esa  legalidad  y  no al análisis de contexto de la situación, no es posible   que    los antecedentes recibidos para su decisión sean sólo los entregados desde CONAMA,  podrían  en ultimo caso haber preguntado a los territorios  para fundamentar  su decisión y  finalmente no es posible que en algunos casos lo mas preciado sea la democracia y la participación y en otros sea  simplemente dejada de lado recurriendo incluso a la violencia  innecesaria.

Yo estuve presente el día de la votación y no observe de parte de los SEREMIS  en su totalidad ningún ademán de  evitar  o incomodar  el proceso mas  bien contemplaban   silentes  el momento  en que eran invitados a votar y levantar  su mano para  aprobar  la destrucción del patrimonio mas preciado de esta zona”

 
<<<Volver