La Legislación Chilena lo Permite “POR EMERGENCIA” ESSAL LIBERÓ AGUAS SERVIDAS AL LAGO PANGUIPULLI 31/10/08 Antes existía molestia cuando se sabía que ESSAL por razones de emergencias debía evacuar las aguas servidas al Lago Panguipulli. Ahora existe preocupación por que la gente sabe que no hay nada que hacer, ya que la legislación del Estado de Chile lo permite, por lo tanto no es una ilegalidad. El miércoles por la tarde personal que trabaja para la sanitaria concurrió hasta la planta baja de la ciudad ya que un elemento atascó uno de los tubos con materia fecal. Ante eso debieron intervenir. El Diario Panguipulli.cl, conoció más información al dialogar con Evelyn Sandoval Parra, Encargada de Gestión Ambiental del gobierno municipal, quien ante nuestras consultas señaló: “La información que manejo es que hubo un problema, un bluejeans provocó un problema en la planta elevadora. Hicimos una visita y vimos que había gente y un camión trabajando. Ahora viene la verificación del hecho con la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Hasta ayer por la mañana no había ningún grado de respuesta”. El Estado de Chile a través de legislación permite evacuación en aguas superficiales, esteros, ríos y lagos. ¿Es tan así? “Es lamentable, pero así es. Toda planta de tratamiento tiene un sistema de evacuación que se denomina “By Pass” en caso de una emergencia o de mantención de la planta, ellos (las sanitarias) pueden evacuar en aguas superficiales. En el caso de nuestra ciudad lo pueden hacer al lago. ¿Se confirma que la sanitaria lanzó los desechos de las alcantarillas al Lago Panguipulli? Si, si; eso ocurrido el día miércoles. Pero tengo entendido con información a la autoridad fiscalizadora. ¿La comunidad no puede hacer nada al respecto? Eso es algo muy complicado, tras los lamentables incidentes en Panguipulli Alto, se presentó un recurso judicial. Pero los que debe actuar en estos casos es la SISS con un sumario administrativo. Ahora lamento decir que la ley permite que las sanitarias puedan actuar de esa forma en caso de una “emergencia”. |
||