TRAS FUMAROLA SOBRE EL CRATER, EL VOLCAN VILLARRICA MANTIENE COMPORTAMIENTO HABITUAL

29/10/08 latercera.com

Luego de un pequeño susto para los pobladores de Pucón, Villarrica y Panguipulli, el volcán Villarrica se mantiene dentro de los rangos normales de actividad e incluso, sísmica.

Según informó Sernageomin, después de las 20:00 horas del domingo pasado, el macizo emitió algunas cenizas desde el cráter principal. A partir de esa hora se pudo observar, al menos, tres emisiones de color gris, con poca concentración de cenizas, las cuales se elevaron hasta unos 100 metros, para luego ser dispersadas rápidamente hacia el este.

La mayor emanación, de tonos más oscuros debido a su mayor concentración de cenizas, se observó a las 20:23 horas, elevándose unos 200 metros sobre el cráter. Desde ese momento no se lograron divisar nuevas emisiones ni tampoco ver incandescencia alguna que evidenciara mayor actividad en el lago de lava existente en el cráter principal.

Respecto de la actividad sísmica, durante los últimos meses ésta se ha caracterizado básicamente por un predominio casi absoluto de un débil tremor de fondo y la presencia de pequeños sismos. No obstante, y sin que se haya presentado actividad sísmica precursora.

Debido a que este fenómeno sólo fue registrado por una sola de las estaciones que conforman la red de monitoreo del Villarrica, dicho fenómeno se podría atribuir a incrementos puntuales de desgasificación en niveles someros del conducto principal del volcán, eventualmente asociados a un aumento en la actividad del lago de lava.

Por otra parte, debido a la etapa de deshielos que tiene lugar en esta fecha, comúnmente  el aporte de agua al sistema hidrotermal del volcán se incrementa, inyectando mayor cantidad de agua, lo cual genera una cierta inestabilidad en el sistema volcánico, provocando explosiones débiles a nivel del cráter.

Además, no se pueden descartar posibles desprendimientos de materiales adheridos a las paredes interiores del cráter, las cuales obstruyen el conducto, provocando una expulsión repentina de material particulado, gases y vapor de agua.

En la actualidad el volcán mantiene su comportamiento habitual y la actividad sísmica, en general, continúa  dentro de los valores normales. No se ha detectado evidencia alguna de sismicidad anómala, precursora o posterior a las emisiones de cenizas del 26 de octubre pasado.

 
<<<Volver