EN PANGUIPULLI SE INICIÓ “CHILE PIENSA LA EDUCACIÓN PÚBLICA” 04/07/08 Los Diálogos Ciudadanos: "Chile piensa la Educación Pública", iniciativa del Gobierno y que se realiza en todo el país, partió en la Región de los Ríos. En el Centro Educacional Altamira de Panguipulli se dieron cita los seremis de Gobierno, Gloria Cifuentes, y de Educación, Eduardo Rosas, quienes encabezaron la jornada. Este ciclo permitirá debatir y recoger las misiones existentes acerca de diversos tópicos sobre la educación pública, especialmente los que hacen mención a la relevancia de la Educación Pública, el rol que ésta debe cumplir, las características que debe tener y las medidas para su fortalecimiento en el corto, mediano y largo plazo. Para ello, fueron invitados el alcalde de Panguipulli, Alejandro Koehler, profesores, alumnos, concejales y representantes de la sociedad en general a la velada que se extendió desde las 9.00 hasta las 13.00. En ella, los asistentes se repartieron en cinco grupos monitoreados por personal de las seremis de Educación y Gobierno. Los temas a debatir fueron la institucionalidad de la educación, su financiamiento, participación, recuperación de la identidad de la Educación Pública y carrera docente. Luego de largos debates, cada grupo, representado por uno de sus miembros, expusieron las conclusiones a las que llegaron. En este sentido, interesante resultaron algunos puntos de convergencia entre los participantes, como el diseñar una política educacional comunal en que además, se integre a los colegios particulares subvencionados; instalar incentivos a la institución educativa, tales como metas de efectividad; hacer más atractiva la profesión docente incrementando los puntajes de ingreso y mejorando las condiciones de trabajo del profesor; fortalecer el rol de la familia en el sistema educativo como actor principal y mejorar la disposición de niños y jóvenes para el estudio, ayudándolos a descubrir sus proyectos de vida, entre otras conclusiones. En tanto, el seremi de Educación, Eduardo Rosas, afirmó que "hoy gran parte del diálogo educacional pasa por preguntarse cuál es el rol de la Educación Pública. Por eso en estos diálogos participativos estamos viendo cómo recuperamos la Educación Pública, la que ha sido gestora de gran parte de los profesionales de este país. Muchas autoridades se educaron en el sistema público y eso es lo que queremos para los jóvenes". Rosas agregó que "como Gobierno queremos que la calidad y las características de esa educación se mantenga, una educación pública, laica y que represente los valores del pueblo chileno. Por ello, conversando con actores como profesores, representantes de los alumnos, padres y de la ciudadanía, nos parece la mejor manera de empezar a recuperar esta educación". |
||