1000. UTM DEBIERA PAGAR DE MULTA LA EMPRESA ESSAL POR “EMERGENCIA SANITARIA” DE CALLE CARMELA CARVAJAL EN PANGUIPULLI ALTO

Así quedó una de las casas afectadas, el piso lleno de agua con materia fecal

03/07/08

La Fiscalía de la Autoridad Sanitaria de Valdivia ya generó el sumario respectivo en contra de la empresa ESSAL y se notificó a la gerencia en la ciudad de Puerto Montt. Se ha informado todo lo relacionado al caso de la “Emergencia Sanitaria” del día 8 de Abril y que inundó con aguas contaminadas con materia fecal una serie de viviendas de la calleCarmela Carvajal y de paso el escurrimiento de esos líquidos contaminados por las calles hasta llegar a la planta baja de la ciudad, la que finalmente fue a terminar en la bahía del Lago Panguipulli.

Ahora se está en el proceso de descargos por parte de los ejecutivos de ESSAL y durante estos días se debiera conocer el dictamen final de la autoridad pertinente. En todo caso se ha deslizado que la empresa podría pagar la multa máxima y que sería cercana a los 30 millones de pesos.

También se han desarrollado reuniones de coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que es el organismo rector de ver lo relacionado de aguas servidas al lago tema que ya ha sido denunciado en el “Caso Sayago”, más la falla de Abril de la planta elevadora en el sector alto de la ciudad.

Victor Gangas Navarro

El Diario Panguipulli.cl logró entrevistar al fiscalizador de la Autoridad Sanitaria de Valdivia, quien nos habló desde la óptica del servicio que él representa, “En estos casos nosotros tenemos que ver lo relacionado al impacto hacia las personas, y especialmente de las viviendas que se vieron perjudicadas en la calle Carmela Carvajal. El sumario y la máxima sanción que ha aplicado nuestra repartición pública, debe ser tomado en consideración para que los afectados presenten donde corresponde las futuras querellas y demandas si es que lo estimasen conveniente, por el perjuicio sufrido por el episodio”.

Se trata de una sanción de 1.000.- UTM que es lo máximo que permite el marco legal vigente del Código Sanitario, “Esto sienta un precedente, si es que la situación se volviese a repetir. Ahora estos temas lo hemos socializado con la seremi del ramo”.

Al respecto también queda un rol de preocupación de parte de la comunidad. Por que de haber reiteraciones de un episodio de contaminación la multa sube al doble, inclusive la empresa podría arriesgar la paralización de su actividad.

Emisario submarino que llega al Lago Panguipulli

Existen fotografías, la gente lo ha corroborado cuando se acerca a través de una embarcación, y observa un ducto o emisario submarino que vierte líquidos en los primeros metros del Lago Panguipulli. ¿Esas son aguas contaminadas a que nivel?

Yo no tengo la información más exacta sobre esa situación. Ahora nosotros hemos puesto en conocimiento a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a cerca de ese vertido de aguas servidas hacia el Lago Panguipulli y eso está impactando con un alto grado de contaminación fecal. Esa agua no es sometida a ningún tipo de tratamiento, es una suerte de by-pass cuestión que no debiera ser. Las autoridades pertinentes no pueden permitir ninguna captación de aguas contaminantes por que esa es una situación absolutamente irregular.

 
<<<Volver