“LA ULTIMA BATALLA SERÁ LA DEFINITIVA” Profesor Ángel Toro Muñoz 20/06/08 No pierden la esperanza los profesores de que exista un revés a la Ley General de Educación, eso quedó de manifiesto tras dialogar El Diario Panguipulli.cl, con el conocido profesor Ángel Toro. Quien de paso mostró el malestar de los profesores de Panguipulli por la actitud asumida por los parlamentarios de la Región de Los Ríos. “En la actualidad debemos decir que contamos con 12 diputados que son nuestros aliados, quienes fueron los que rechazaron la votación en el Congreso Nacional. Pero en cambio hubo muchos que actuaron de acuerdo a lineamientos políticos. En el caso de los dos diputados del Distrito 54, ellos están en contra del profesorado, de una educación publica, laica, y gratuita para todos los chilenos”. Expresiones del Tesorero del Colegio Regional de Profesores de Los Ríos, Ángel Toro Muñoz. “En el caso de Enrique Jaramillo Becker, él votó aprobando legislar sobre la Ley General de Educación. En la Derecha y en el caso de Gastón Von Müllembrock, nosotros sabíamos que él iba a votar a favor, por que ese es su principio y un legado de la LOCE. Pero no esperábamos una respuesta como la otorgada por el señor Jaramillo. Se abstuvo el señor Alfonso de Urresti, lo que significa un voto a favor, bueno es dar la cara en un momento determinado y decir si o no. El señor Roberto Delmastro, él aprobó legislar”, explicó el docente. “Lo que nos llama la atención es como se legisla a espaldas del magisterio y más aún a espaldas del pueblo chileno, algunos diputados votaron con sarcasmos e ironías, pensando en sus bolsillos, por que muchos de ellos son parte de escuelas particulares”, indicó a El Diario Panguipulli, el dirigente del Colegio de Profesores. ¿Cuál es el escenario a contar de ahora? Lo más probable que seamos citados a una asamblea nacional extraordinaria, en donde tendremos que adoptar el camino a seguir. Esto se va a ahora al Senado de la Republica. Abrigamos esperanzas en donde pudiese haber honorables que detengan la Ley General de Educación. Para así evitar el lucro de los sostenedores, más irregularidades, inestabilidad laboral para los docentes, competencias internas que debilitarán el proceso educativo. Lo que nosotros hemos hecho y seguiremos realizando es con el fin de mejorar la educación publica en Chile. El presidente nacional dijo “Se ha perdido una batalla, pero no la guerra”, ¿Qué opina Usted al respecto? Así es, creemos que la última batalla será la definitiva. Lo que mas deseamos es que el privado trabaje en educación pero con sus propios medios como en los grandes países. Y que el Estado se haga cargo de la educación publica. Que se corrija el fracaso de la municipalización de la educación en nuestro país. Las corporaciones municipales están en deuda en diversos aspectos. Queremos que el Estado sea el garante y el único sostenedor de educación pública en Chile. |
||