CONFIRMADO: HAY PARO DE PROFESORES HASTA EL DIA JUEVES

16/06/08

Tal como lo anunciaron el pasado viernes, hoy se desarrolló el paro de los profesores. Con una ruidosa marcha al medio día manifestaron su claro deseo de eliminar la nueva Ley General de Educación que está en discusión en el Congreso Nacional y que será vista en la Cámara de Diputados éste miércoles. Y lo más trascendente es que el paro dura hasta el día jueves.

“En porcentajes estamos hablando más o menos de un 85% de adhesión al paro, hay colegas que se plegaran en la jornada de la tarde por que les van a dar la alimentación a los niños”. Dijo el dirigente regional Ángel Toro Muñoz, quien además hizo el anuncio que dejó mucha preocupación en la comunidad: “La evaluación es que las principales escuelas y liceos de la ciudad están en paro, de esa forma estamos cumpliendo el cronograma del directorio nacional, en el sentido de mantener la paralización de actividades hasta el día en que se discuta la Ley General de Educación. Se debe evitar que sea aprobada por que queremos que la educación publica sea insertada en esa ley y que se retiren aquellos elementos que harán que el profesor se vea menoscabado en su trabajo, poca estabilidad laboral; lo que significara el deterioro de la educación publica de nuestro país. Por lo tanto hoy tomamos el acuerdo de seguir esta paralización hasta el día jueves o viernes si es necesario, hasta que se retire la Ley General de Educación desde el Congreso Nacional”.

Conocidos rostros en plena marcha por las calles de la ciudad

CORMUPA

A la hora de las cifras, El Diario Panguipulli.cl; conoció mas detalles al entrevistaral Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, que es el alcalde Alejandro Kohler Vargas: “De un total de 225 docentes tenemos 116 plegados al paro nacional. Lo que implica un 51% de adhesión en la comuna. Es numero significativo de profesores que están plegados a la movilización, no podemos bajarles el perfil. Aquí hay un problema que debemos enfrentar con seriedad. La motivación de esta manifestación social obedece a un planteamiento de fondo que está haciendo el Colegio de Profesores a la Ley General de Educación”.

Alcalde Alejandro Kohler junto Carlos Coronado Director de Cormae

Reconoce que tiene puntos donde concuerda con los planteamientos de los educadores, también le preocupa el clima que están generando las movilizaciones: “Desde el punto de vista practico una paralización no nos hace bien, se deja de atender a los alumnos que son más vulnerables, se deja de percibir la subvención que es la parte fundamental para el tema financiero y se va creando un clima que nos obligue a recuperar clases en el futuro y finalmente eso se transforma en un desmejoramiento en la calidad de nuestra comuna”

 

 

 

 

 
<<<Volver