Tras Declaración Pública

PRESIDENTE DE CORPORACIÓN MUNICIPAL, RESPONDE AL COLEGIO DE PROFESORES DE PANGUIPULLI

14/05/08

Alejandro Kohler Vargas en su calidad de Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, institución que administra la Salud y la Educación aquí en la comuna; salió al paso de las expresiones vertidas por el Colegio de Profesores Asociación Gremial, mediante una declaración dada a conocer ayer.

El Diario Panguipulli.cl, logró entrevistar al Alcalde quien se refirió a las expresiones formuladas por los docentes, que hablan de “Desastre de Gestión Administrativa” entre otros puntos.

            1.- Se mantiene hasta hoy deuda previsional correspondiente al año 2007 y parte del 2008 , evidenciada en cartolas históricas de gran cantidad de profesores lo que les ha traído consigo problemas en trámites, como ser:  crédito CORFO, instituciones financieras, créditos de consumo, etc.

Al tenor de eso, Kohler Vargas señaló: “Yo entiendo y es legitimo, ahora yo no puedo cuestionar que una organización gremial como lo es el Colegio de Profesores emita estas declaraciones. Creo que hay que ser rigurosos en lo que se plantea a la opinión pública. Por que aquí se está haciendo un señalamiento que a mi juicio no corresponde enteramente a la realidad.

En el año 2005 y el 2006 asumí que era imposible que con los recursos de la Subvención Escolar más los recursos que aporta la municipalidad, mantener un equilibrio financiero en la operación de la Educación en Panguipulli.

Eso motivó a éste alcalde y a todos los demás ediles de Chile a iniciar una negociación con el Estado para que asuma un fondo de 31 mil millones de pesos y lo que significó en el caso de Panguipulli, el ponernos al día en las Cotizaciones Previsionales y en el Perfeccionamiento Docente que eran las principales deudas y algunos compromisos con los proveedores hasta Diciembre del año 2006 .Es decir toda la Deuda Histórica que había con los docentes quedó saneada.

En el año 2007 no cambiaron las condiciones financieras de la educación, por lo tanto se mantuvo una dificultad para equilibrar nuestras finanzas, sin embargo logramos negociar con las AFP todo el primer semestre de ese año. Ahora la deuda corresponde al segundo semestre del año pasado y existe un proceso de negociación con las respectivas administradoras de fondos de pensiones.

Y a partir de éste año 2008 no tenemos deuda previsional, yo me imagino que aquí nos vamos a tener que reunir junto a los directivos del Colegio de Profesores, más los funcionarios administrativos de CORMUPA, para verificar con rigor los antecedentes que ellos exponen en su declaración publica de ayer. Eso merece una clarificación y le digo que a mi me inquietaría muchísimo que tuviéramos deudas previsionales del 2008. Por que la instrucción que yo he dado es que “aunque nos cueste sangre” vamos a pagar las cotizaciones previsionales.

Además les digo que recién a partir del año 2008 la educación entra a funcionar con mayores recursos del Estado. Primero está el aumento general de la Subvención Escolar en un 15 %, se agrega un 10% para la matricula rural y está la Ley de Subvención Escolar Preferencial que entrega dineros para las escuelas más vulnerables. Ahora esos recursos recién han ingresado a nuestros sistemas contables desde Enero de 2008.

Tanto es así que el Concejo Municipal aprobó una disminución de las transferencias hacia el Área Educación.

Insisto en que los municipios pagan las obligaciones contenidas en el Estatuto Docente, que en la práctica significa un 30 % más en los costos de las remuneraciones si se compara con el sistema Particular Subvencionado. Mientras el Estado no financie el Estatuto Docente, va a ser muy difícil tener un sistema financiero equilibrado. Por lo tanto deberemos hacer enormes sacrificios para mantener saneadas nuestras finanzas.

Las cuestiones generales de los profesores están resueltas, de acuerdo “a la información que me han entregado los técnicos”, y yo estoy disponible para analizar cada uno de los puntos que ellos están planteando en su declaración publica, para corroborarsi eso es así o no.

Ahora decir que estamos frente a un “desastre” es una exageración. Por que no es así la situación”.

Más adelante el documento señala:

            2.- No es confiable la información que se entrega por parte del Director de Cormae y demás funcionarios de los diferentes departamentos.

            3.- Como Colegio de Profesores hemos solicitado en reiteradas oportunidades una reunión ampliada donde el  SOSTENEDOR y su equipo de gestión informen verázmente, a todo el profesorado, sobre la situación financiera actual, hecho que hasta el momento no ha sido posible concretar, dando la impresión de temor a enfrentar la realidad.

Sobre esos alcances. el Presidente de CORMUPA, señaló a El Diario Panguipulli.cl: “Yo creo que es innecesario que nuestros docentes plateen ese nivel de desconfianza, yo he tenido reuniones con el directorio de los profesores aquí en la mesa de la Alcaldía, les hemos entregado exactamente la información que ellos nos han pedido.

Ahora la Reunión Ampliada no se ha hecho, por dificultades de agenda. Nadie tiene temor a enfrentarse a una realidad, yo menos que nadie.

Lo concreto es que aquí no hay una negativa para reunirse, hay que crear las condiciones para que esa sesión efectivamente sea productiva.

A mi parece que hay que tener cuidado con el uso del vocabulario, a veces las cosas se dicen con mucha pasión y no siempre corresponden a la realidad.

Yo mantengo mi posición de invitar al Colegio de Profesores a que revisemos adecuadamente y con rigor técnico los antecedentes que entrega la CORMAE, para sí zanjar esta situación y crear tranquilidad. Por que aquí se está generando una inmensa intranquilidad que a mi juicio no se justifica”.

  4.- Frente a la deuda que mantiene la Corporación con el Servicio de Bienestar, específicamente la relacionada con la apropiación indebida de los fondos existentes  como capital que suman aproximadamente unos $12.000.000 - (doce millones). Cabe hacer notar que esta irregularidad se produjo cuando la Corporación tenía el total control de dicho servicio, situación que siempre ha sido mañosamente minimizada, en otras palabras, darle poca importancia al hecho, y que ha traído como consecuencia el no poder otorgar beneficios  a los asociados que solicitan servicios urgentes e imprevistos. ¿Qué servicio se puede prestar si se cuenta con poco más de $600.000.- (seiscientos mil pesos) en caja?. Además, frente a este hecho, tenemos conocimiento de la realización de una auditoría que a la fecha se desconoce resultado alguno.

"Ante ese punto en la declaración del Colegio de Profesores, dijo: “Yo no me voy a pronunciar respecto de esa cifra con la denuncia que hace el Colegio de Profesores, quiero responderles con los antecedentes. Lo que si sabemos es que hubo una situación complicada en una administración anterior a la de Pablo Agüero Ramírez, en donde hubo una situación de mucha complejidad. Estoy esperando que llegue Carlos Coronado Chicao, Director del Área Educación y la Secretaria General, ambos se encuentran en Punta Arenas quienes se encuentran en un congreso de corporaciones municipales. Llegando ellos vamos a iniciar estos procesos de clarificación y entrega de la información que los profesores necesitan, para tener una opinión objetiva y correcta sobre el Estado de Situación del Área Educación de la Corporación Municipal, que es lo que denuncia el Colegio de Profesores"

En la parte final de la declaración Publica los educadores señalan:

7.- Ante el evidente desastre de gestión administrativa, propiciamos como profesorado de la comuna, el retorno imperioso de  la Administración  de la Educación Municipal al Ministerio de Educación, teniendo la evidencia y el convencimiento absoluto de que lo presente es, fue y seguirá siendo un rotundo fracaso.

Sobre ese aspecto Alejandro Kohler, dijo a El Diario Panguipulli.cl: "Eso es exagerado, me parece que el Colegio de Profesores no debiera usar esos términos, “a no ser que ellos tengan una información que yo desconozco”. Nosotros estamos manteniendo con dificultad la operación del Área Educación. Ahora yo no podría aceptar que se hable de “un desastre”, eso a mí parece una exageración”.

 
<<<Volver