¿VÍCTIMAS DEL PROGRESO?

Señor Director:

Llegué en el año 1963 por primera vez a Panguipulli, en ese tiempo como ahora, el paisaje escénico era muy bello, la ciudad era un proyecto de urbe en ese tiempo, sin embargo dejaba ya en ese entonces ver que las autoridades político administrativas no proyectaron el crecimiento urbano, ni los efectos causados por el alza de la población, de hecho el litoral más cercano del lago a la ciudad, lucía sin pudores una capa de materia fecal flotante que evacuaba un gran tubo a la vista de todos, y esta fétida capa abarcaba una buena cantidad de metros cuadrados que avanzaba de oeste a este, chocaba en la puntilla del Club 21 de Mayo y seguía lago adentro por efectos de los vientos periódicos, o corrientes naturales de reposición de las aguas del lago.

Pasarían muchos años, se gastarían muchas palabras, hasta encontrar como tabla de salvación para candidatos políticos el tema del medio ambiente y sus consecuencias, y otro tipo de dirigentes y seudo dirigentes hizo gala de brillantes oratorias en torno al tema, finalmente en tiempos más actuales el tema derechamente se convirtió en una PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, como la panacea para descontaminar el lago y tener un medio ambiente más amigable, como se dice hoy en jerga política.

El anuncio nos llenó de alegría y otra vez sirvió para que pavonearan muchos que nunca hicieron nada en torno a este proyecto.-

Para no olvidarnos digamos que este proyecto dejó en claro que hay calles céntricas que NO TIENE ALCANTARILLADO, y por tanto con o sin planta siguen evacuando sus heces al lago (tema indesmentible ).-

La primera consecuencia de la instalación de esta planta fue la rotura de calles, el traslado de plantas ornamentales, y que NUNCA JAMAS NADIE SE HA DADO EL TRABAJO DE REPONER (somos el destino turístico de los siete lagos ¿?¿?¿?¿? ).-

La segunda consecuencia inmediata una vez instalada dicha planta, es para los habitantes de la calle Carmela Carvajal, no solamente soportar los hedores permanentes que emanan de la planta elevadora Nª2, además de la contaminación acústica que no nos deja dormir tranquilamente desde hace muchos años; y aquí permítame señor Director, decir, que personalmente, y representando una buena cantidad de afectados denuncié este hecho a la Superintendencia respectiva, que falló en nuestro favor, pero jamás he sabido que se aminoraran dichos ruidos, los mismos que hoy están acentuados, y ello porque como hay una reducción de la potencia de suministro ( un 10% ), el motor auxiliar de la planta comienza de inmediato su trabajo, muchas veces de día y de noche, lo que hace nuestro descanso una quimera.-

La tercera consecuencia de la instalación de la Planta de Tratamientos, fue la baja considerable de la plusvalía de los inmuebles, y ello es perfectamente entendible, porque nadie querrá comprar un terreno y vivir con un aliado tan fétido como los olores emanados de dicha Planta.-

Imagínese ahora señor Director, las consecuencias de la rotura del tubo de la planta elevadora N° 2 en Carmela Carvajal, rodos somos testigos de las consecuencias que vivió la casa inundada con fecas, las mismas que corrieron por Juan Pablo Segundo y llegaron al lago, agréguele a ello los ruidos nocturnos por los trabajos de reparación y más encima dejaron una motobomba accionada toda la noche, recién fue detenida a las 07,05, cuando todos estaban levantados para irse a sus respectivos trabajos.

Y no me cabe duda alguna, conociendo la prepotencia de la Empresa Essal, que no querrán manifestarse públicamente sobre la situación.

Pero Essal se equivoca rotundamente porque se olvida que sus derechos terminan cuando comienzan los de los demás, y máxime cuando cobran valores leoninos, sin perdón para nadie.

ROGER MARCELO PEREZ ULLOA

RUT 6.157.333-K

CIUDADANO.

Panguipulli, abril 10 del año 2008.

 
<<<Volver