INTENDENTE REGIONAL Y MUNICIPALIDADES ADOPTAN MEDIDAS URGENTES Ante sequía que afecta a comunas de la Región de Los Ríos: 28/02/08 Mejorar la cartera de proyectos de agua potable rural (APR);establecer un fondo de pequeño de emergencia para ayudar a las municipalidades;iniciar un proceso de licitación para el arriendo de camiones aljibes;comprar vehículos;adquirir estanques de diferente tamaños y adquirir material para la conducción de agua, fueron algunas de las medidas adoptadas de manera urgente entre el Intendente, Iván Flores ylos 12 alcaldes de la región de Los Ríos. La reunión tuvo lugar, ayer miércoles 27 de febrero, en dependencias del Hotel Villa del Río y contó con la asistencia de los alcaldes y equipo técnico de las 12 municipalidades, representantes del gobierno regional y del comité de sequía, actividad que fue presidida por la autoridad regional. La máxima autoridad, Iván Flores, comunicó que“esta reunión fue convocada con caracter de urgente con motivo de consolidar la información que hemos recabado durante las últimas semanas y que dice relación con los establecimientos educacionales, especialmente los rurales, las postas de salud, el abastecimiento de agua potable para consumo humano y la situación productiva del mundo agrícola” Actualmente, existen 6 mil familias que necesitan de apoyo especial y adicional. De estas 5.400 requieren de agua y 800 familias pertenecen almundo rural, por tanto solicitan de apoyo para su economía. El fondo de emergencia, gestionado a través de la Onemi, asciende a los 95 millones de pesos para distintas acciones de emergencia. Por su parte el seremi de Agricultura, Javier Parra, explicó que la cartera de agricultura de la región de Los Ríos ha decretado diez medidas en forma particular para solucionar un problema complicado para el sector agro, enfatizando que “esto es un problema de todos, por lo tanto hacemos un llamado a los agricultores para enfrentar de mejor forma este problema”.Las medidas son: 1.-Entrega de Bonos de Emergencia agrícola a aquellos agricultores más afectados. 2.-Aumento y focalizaciónde recursos para el programa de Sistema de Incentivos deRecuperación de Suelos Degradados (SIRSD), en especial en sus componentes fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas y praderas, en la agricultura familiar campesina. 3.-Focalizar concursos y sectores en el Sistema de Incentivos deRecuperación de Suelos Degradados (SIRSD),en agricultores que postulan al SAG. 4.-Línea especial para financiar establecimiento de cultivos forrajeros suplementarios de invierno (agricultura familiar campesina). 5.-Apoyo y financiamiento especial para mejorar pozos noria. 6.-Aumento de recursos en el INDAPpara crédito corto plazo para adquisición forraje. 7.-Financiamientode mantención de certificación de predios libre debrucelosis y TBC a nivel de proveedores de centro de acopios de la región. 8.-Financiamiento de manejo sanitario preventivo en ganado mayor en agricultores de la agricultura familiar campesina. 9.-Programa de regularización definitiva de derechos de agua de pozos noria. 10.-Crédito especial subsidiado para establecimiento de forraje suplementario. |
||