10 ARTESANOS DE PANGUIPULLI A PUNTO DE EXPORTAR AL EXTRANJERO Margarita Saldias Ovalle Todo Depende de la Calidad de sus Obras 29/01/08 Comercio Justo es una frase que encierra un nuevo concepto del mercantilismo a nivel mundial. Una oportunidad tanto para el productor como a su vez para el cliente. Bajo ese marco lleva veinte años trabajando una innovadora empresa denominada COMPARTE, la cual es gerenciada por la Diseñadora, Margarita Saldias Ovalle. Ella ha recorrido todo Chile y en cada rincón de nuestro país siempre hay alguien con algo distinto y a la vez único que cumple con el exigente perfil de selección de esa entidad y que mas tarde llegará a adornar tanto un hogar o talvez a lucir en un evento una persona de Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelanda entre otros países, en donde existen diversas demandas de productos que son originarios de nuestro territorio. Durante varios días a través de una alianza entre OMDEL y esta productora se logró que se conociera in situ a cada creador, de los cuales quedaron seleccionados ocho artesanos en madera de Liquiñe, uno de Neltume y un orfebre de Coñaripe. “Ellos deberán preparar una muestra con productos muy específicos los cuales serán éxitos a tiendas y para ser exportados a diversas naciones del mundo”, nos señaló la ejecutiva. Para el presente año postularon 300 iniciativas de productos de las cuales se seleccionaron un total de 100, entre las 10 de la comuna de Panguipulli. “Se trata de mostrar alta calidad pero con un precio asequible, de lo contrario no se podría dar vida a una verdadera cadena mundial de microexportación”, señaló a El Diario Panguipulli.cl. PRODUCTOS TOP Cuesta imaginarlo pero es la realidad, los productos de microempresarios chilenos que han cautivado a los extranjeros han sido El Palo de Agua de La Serena. Serpientes Articuladas en Madera de Pucón, Ceramica de Pomaire, Vidrios Fusionados entre otros artefactos. Uno de los aspectos que hacen exitosa una transacción es el tamaño del producto, el cual debe ser pequeño, liviano y novedoso; por que un flete internacional se cobra tanto por el peso y tamaño del bulto. Y la idea es que queden divisas a cambio del negocio.
|
||