15/01/2020 15/01/2020 En las jornadas de trabajo colectivo se conocieron los avances, planes y programas de las escuelas, La Rinconada de Choshuenco, Centro Educacional Tierra de Esperanza de Neltume, Escuela República de Chile de Melefquen, Centro Educativo Fernando Santiván, Escuela Claudio Arrau León y Escuela Manuel Anabalón Sáez. El Diario Panguipulli.cl conoció alcances del novedoso programa de Educación Responsable que llegó de España, el cual se ha instalado en la comuna, y que suma a la Escuela Rural de Huellahue y al Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira. Esto es fruto de una alianza firmada el año 2017 entre la Fundación Botín de España, la Corporación Municipal y Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Guido Hoffmann Mardones, Director de la Escuela República de Chile de Melefquen. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director de la Escuela República de Chile de Melefquen, Guido Hoffmann Mardones, reconoció que “al ser parte de esta capacitación de Educación Responsable de la Fundación Botín de España nos hace ser vanguardistas. Aquí estamos preparando el trabajo que vamos a realizar durante el Año Escolar 2020. Al igual que la escuela La Rinconada de Choshuenco queremos articular desde Prebásica hasta Octavo Año Básico, ese es el desafió que adoptaremos como Escuela República de Chile en Melefquen: nuevas experiencias de aprendizajes unidas al arte y la cultura que nunca están demás”. “Los cambios siempre se notan, y eso lo palpamos los responsables y los que trabajamos con los equipos en las escuelas, donde uno puede comparar eventos como los que estamos viviendo hoy con un cambio generacional. Antiguamente nos sentábamos ordenaditos mirando la nuca del compañero de adelante, hoy existe una diversidad en el aprendizaje al interior de una sala de clases para explotar el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Hay que ser innovador y en eso estamos”, aseguró Guido Hoffmann. María Bolado Gómez, Profesional del Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín de España. En tanto, la Profesional del Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín de España María Bolado Gómez, afirmó que “para nosotros como Fundación Botín y para la Red de Centros de Educación Responsable, el estar en Panguipulli es algo extraordinario”. “Sostuvimos una reunión del balance de lo que fue el año 2019, incluido un periodo complicado para los establecimientos educacionales chilenos, pero el Programa de Educación Responsable se ha ido implementando y los resultados fueron esperanzadores en aquellos establecimientos que trabajaron con mayor profundidad esta estrategia de Educación Responsable. Hay resultados en variables como la Empatía, que es algo importante en este momento”, afirmó la profesional. Pilar Bolados además confirmó que “estamos en Panguipulli con un periodo de capacitación donde se han unido dos nuevas escuelas. Los docentes están conociendo el programa en profundidad, de primera mano, y que aplicarán los conocimientos a contar de marzo cuando se inicie el periodo escolar”. Con los colegios que ya llevan más años con el programa, agregó Pilar Bolados, “estamos conociendo los retos y dificultades que se van desarrollando, el cómo responde el alumnado a estas metodologías. Vemos que en Panguipulli hay profesores y gente muy comprometida, y que están conscientes del valor que aportan a la educación de su alumnado”. En la oportunidad, la profesional aseguró que “la labor de educación de un niño o una niña no es una labor de la escuela o de la familia, es una labor conjunta de elementos que confluyen en ello: hablamos del colegio, el sistema educativo, las familias, de la sociedad, porque los alumnos aprenden también de lo que ven. Es así como pedimos a los padres una mayor implicación, una mayor curiosidad de saber en qué están sus hijos e hijas en las salas de sus respectivas escuelas. Que los padres pregunten, los aportes de las familias son bienvenidos porque es un pilar fundamental para el Programa de Educación Responsable”, concluyó Pilar Bolados Gómez, profesional de la Fundación Botín de España. Tamara Rivas Peña, Profesional de la Escuela La Rinconada de Choshuenco Por su parte, Tamara Rivas Peña, Profesional de la Escuela La Rinconada de Choshuenco, señaló que “para la Escuela La Rinconada de Choshuenco este es nuestro tercer año de aplicación del Programa de Educación Responsable. Lo que nosotros vemos es que ha sido un acierto de la Corporación Municipal de Panguipulli el que haya elegido este programa de educación emocional, porque hemos detectado en nuestros alumnos una necesidad de educarlos en las emociones”. Este programa de la Fundación Botín, añadió Tamara Rivas, “nos ayuda mucho en crear clases más entretenidas. Yo trabajo mucho con el Banco de Herramientas que trae muchas actividades relacionadas con diferentes asignaturas, inclusive en Educación Física e Inglés”. Por último, la profesional de la Escuela La Rinconada de Choshuenco indicó´ que “nuestra escuela está muy comprometida con el Programa de Educación Responsable. Ahora tenemos el desafió de vincularlo con más fuerza a nuestro currículo en forma transversal y no tan solo en los horarios que se han destinado a este proceso, sino que en todas las clases”, finalizó. |